Tiene por objeto el estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y alteraciones que afectan al pie. Para ello será necesario saber cuándo se ha producido y ofrecer la mejor solución a nuestros pacientes.
QUIROPODOLOGÍA
Consiste en el tratamiento de las afecciones del pie que pueden tener lugar en nuestra piel y uñas (Callos, Helomas, Hongos, Úlceras, Verrugas Plantares, Uñas Encarnadas)
– Hiperqueratosis, Helomas (Callos): Es un engrosamiento de la capa externa de la piel y en algunos casos hacia dentro.
– Micosis (hongos): Son infecciones de la piel muy superficiales.
– Úlceras: Especial cuidado de estas lesiones ya que normalmente se producen en pacientes diabéticos, donde los nervios y los vasos sanguíneos pueden estar dañados.
– Papilomas (Verrugas Plantares): Es una lesión en la piel producida por una infección vírica, conocida como el virus del papiloma humano. Es importante su tratamiento por medio de un profesional ya que es muy contagioso.
– Onicocriptosis (Uñas encarnadas): Es una afectación que se produce cuando la uña penetra en la piel del dedo, produciendo inflamación y dolor.
Es muy importante también el cuidado de tus pies con no sólo la higiene diaria sino también la hidratación diaria.
ESTUDIO DE LA MARCHA
Consiste en el estudio de los movimientos en estática y dinámica que realiza nuestro cuerpo, observando las de tobillo, rodilla, cadera y columna.
Mediante el estudio de la marcha podemos detectar lesiones musculares y osteoarticulares del miembro inferior (como fascitis, tendinitis, periostitis, dismetrías, sobrecargas, etc) que pueden estar afectando al miembro superior como la espalda.
La realización del estudio biomecánico consiste en:
– La exploración en camilla.
– Realización de test biomecánicos en bipedestación.
– Estudio de la huella plantar en estática.
– Prueba de estabilidad mediante la plataforma de presiones (estabilometría).
– Estudio de la huella plantar en dinámica.
– Filmación en video de alta velocidad en cinta de correr.
– Realización del molde a medida del pie del paciente.
PODOLOGÍA DEPORTIVA
En la actividad física o deportiva el pie es el protagonista ya que es el primero que se entra en contacto con el suelo y al que hay que dar mayor importancia sobretodo en los que practican carrera o salto, ya que ciertas marchas o impactos pueden hacer que sufran más algunos tejidos musculares, repercutiendo en el resto de estructuras del cuerpo.
Por eso, es muy frecuente que después de practicar deporte o realizar alguna carrera podemos sufrir alguna lesión en las piernas o en la espalda. Es muy importante la elección de un correcto calzado deportivo, según la actividad que realices y la realización de un buen estudio de la marcha.
El objetivo de la podología deportiva es la de mejorar y prevenir las lesiones tanto de jóvenes como de adultos.